Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Polanski, 80 años, la resistencia del superviviente

Polanski, durante una rueda de prensa en Cannes el pasado mes de abril
«Me gustaría ser juzgado por mi trabajo y no por mi vida. Si hay alguna posibilidad de cambiar el destino, sólo puede ser en lo que se refiere a la vida creativa; ciertamente, no puedes cambiar tu vida»
Roman Polanski, nacido Rajmund Roman Liebling en París el 18 de agosto de 1933, se hacía esta reflexión hace no muchos años, cuando aún se encontraba preso en su propia casa, cumpliendo un arresto domiciliario dictado por las autoridades suizas, país donde fue detenido cuando aún estaba en busca y captura por haber abusado de una menor treinta años atrás.
Polémico, sarcástico, egocéntrico y genial, el francés de origen judío y polaco cumple 80 años en plenas facultades, con un último filme esperando su momento para mostrarse en las salas de cine, tras su presentación en el Festival de Cannes de 2013, donde pasó con más pena que gloria.
Sin Palma de Oro y con la polémica desatada por unas declaraciones misóginas efectuadas en la rueda de prensa de presentación de «La Vénus a la fourrure», donde le acompañaba su tercera esposa, Emmanuelle Seigner, protagonista de este filme, Polanski volvía a los titulares otra vez por asuntos ajenos al cine.
«Intentamos igualar los géneros, eso es totalmente idiota», afirmó entonces el realizador y, acto seguido: «Creo que es una pena que ofrecer flores a un mujer se haya convertido en algo indecente».
Polanski respondía a una pregunta sobre cómo veía la evolución de la mujer en los últimos años, dado que su película trata sobre la relación de dominación que se establece entre un hombre y una mujer.
«La píldora (...) ha masculinizado a la mujer, y hay otros elementos que alejan el romance de

domingo, 20 de noviembre de 2011

Otras joyas que me alegran la vida


Hay pequeñas cosas y cosas enormes que nos suelen hacer la vida más llevadera. Puede ser un viaje, un animal volandero o una música volátil que prende y deja huella para siempre, recuerdos indelebles, visiones del momento.
Incluso pueden ser ser emergencias amenazantes o experiencias terribles: saca del mal su belleza

jueves, 10 de diciembre de 2009

La Misión o la tierna lluvia amazónica que cala el corazón + VIDEOS


La música es quizás lo más importante en mi vida . Yo mismo intenté ganármela como instrumentista. Me inicié en la batería, estudié solfeo, pero la disciplina y la falta de alicientes (otra vez, el sino de mi vida, me sentí muy solo) me aconsejaron dedicar más atención a los estudios, a los libros… pero la música siempre está ahí.
Está ahí y es lo que me transporta, me mantiene, me hace la vida soportable.
No tiene que ser necesariamente Mozart, los barrocos, Beethoven de vez en cuando, la música folk de todo el planeta…
Estos temas de Ennio Morricone me impregnaron. La película me impactó, quizás porque yo también soy indio explotado, azotado, o sea, soy un superviviente fenicio y la lucha por la libertad jamás cesa (eso me lo leerás muchas veces).
No hay muchos motivos para despertarse, levantarse y enfrentarse al nuevo día: sólo la lucha por la libertad, y eso ya lo incluye todo, el respeto humano, dejar al prójimo tranquilo con su propia vida, cultivar la sensibilidad para ir leyendo el libro de la ruta… Por eso la libertad tienen tantos enemigos.






Escucha esta versión Para mí esta película es la más triste que he visto nunca.