Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de noviembre de 2013

En el apasionante blog 'Ibiza Times Old Days' de Lord Sydney



Ibiza Times Old Days es un ameno y documentado blog que recupera facetas e imágenes de la Ibiza de los años 60 (y a menudo de finales de los 50), que combina con otras fotos relacionadas, dibujos y ficciones que componen un mosaico abigarrado.

En una de estas entradas memorables recopila 82 fotos donde sobresalen algunos personajes de la Ibiza de la época, incluso de los años 70 y otros añadidos que resaltan la variedad imaginativa de la isla.

Agradezco que me incluya con tres fotos en esta serie tan excitante.


El blogger Lord Sydney from Ibiza
Quien abra el blog por el Inicio no sabrá salir hasta haber recorrido muchas de estas entradas curiosas, con el eje central de la propia vida del Lord Sydney, que pasó su infancia en aquella Ibiza abigarrada y repleta de gente talentosa y desocupada.

Lleva Ibiza impresa en su pasado y en su presente y denota un intenso sentimiento por aquellos años tan peculiares donde Ibiza apenas había despegado en el turismo de masas que ha acabado con la isla. Hoy Ibiza ya es otra cosa.

Muchas de estas caras inolvidables de nuestras calles y terrazas de nuestras cafeterías son todo un compendio de historia local. Un compendio de historias reales, ficciones, epopeyas fantásticas e inventos que han dado la vuelta al mundo.
Además, personalmente reconozco a no pocos de los elefantes que incluí en mi serie de entrevistas, "Ibiza, la senda de los elefantes", tomo I y tomo II.

Agradezco a Lord Sydney que con su excelente trabajo, lleno de amorosa minuciosidad, nos ayude a preservar la memoria de estas presencias singulares del siglo XX en las Pitiusas.

¡Salud y larga vida al amigo Sydney!

(Fotos procedentes de su blog)

lunes, 7 de octubre de 2013

En TOC TOC (Menorca)


Página dedicada a Ibiza en la excelente revista periódica menorquina TOC TOC en la que se hace referencia a algunos de los trabajos y blogs del fenicio. Gracias.

domingo, 17 de octubre de 2010

En el blog de José Barral

Cuma, Kasım 25, 2005

Mariano y su blog
[post nº 5]

foto Paco Poch (1973)Mariano algún día
en futuro pasado y... en la 'Isla del Tiempo'


Mariano Planells, perspicaz periodista y finísimo autor, ha tenido el buen garbo de incluirme en su web, con lujo de una entrada, dedicándola toda a este José Barral que, ahora, aquí escribe.

Y ya que él enlazó, además, el suyo con este sitio nuevo, encarezco y sugiero que se visite su blog: receptáculo abierto de muy gratos decires, y en donde se encontrará encantadora* gente... y muy documentada.

Desde allende esos mares que conforman el grande, este preciado Mar al que llamamos Nuestro, la concurrencia es internacional. Mas... ojo con 'Estulticia', que también es nación... (y ya no digo más).

Muñidores del verbo, fabricantes de besos y gestores de versos...
¡Embeleso total!

hacer click aquí, para ver al que escribe en la senda (1986)
conductor de elefantes en la senda del viento

Mariano, de suctora probóscide, es apóstol azul de Utopía Insular y milita en mi equipo, el llamado AMQ (de 'Amigos Muy Queridos').
______
* 'encantador' 2. adj. figurado 'Que hace muy viva y grata impresión en el alma' (o en los sentidos)...

Blog de José Barral

sábado, 1 de mayo de 2010

Defensa de las mujeres velludas

 Cuando eres un poco conocido te llegan a menudo encuestas y entrevistas por Internet. Si se te ocurre contestar, llegarás a recibir las peticiones más excéntricas.
Pero en este caso la culpa es totalmente mía. Para provocar publiqué algunas entradas en defensa de las mujeres velludas, con el vello en las axilas y más abajo. ¡Buena la hice! De forma totalmente involuntaria me convertí en el adalid de las mujeres peludas.
Me hizo gracia y ya seguí.
Esta entrevista la reproduje en el viejo Mariano Digital el 19 de mayo del 2007. Ahí va. No le demos más importancia de la que tiene.


Me entrevistan en Sexy Ibiza como defensor de las mujeres velludas y peludas


Julia Roberts es la actriz que empezó a relanzar el tema de las mujeres peludas, al presentarse a varias fiestas con las axilas sin depilar. Desde entonces, muchas actrices han seguido el juego. El pelo es lo más natural de una mujer.

Nada de entrevistas, les digo a las tres Resex. Al final, me han liado. Les he dicho que, a cambio quiero publicar lo mismo que ellas. Pero yo soy comedido en las fotos.
Las fotos no son las mismas. Mi blog es para todos lo públicos.
Ahí va, quien quiera leerlo. Y quien quiera ver más fotos, que pase a Sexy Ibiza.



Entrevista a Mariano Planells, el defensor de las mujeres peludas desde hace 37 años

Los buscadores: echan humo cuando buscas mujeres velludas, axilas con vello o mujeres peludas en Google. Incluso buscando hirsutismo, que es una enfermedad como incómoda. Queremos decir que casi todas las voces remiten al blog de Mariano.

Llama la atención que un escritor, autor de unos 40 libros (véase Bibliografía), columnista fijo en el Diario de Ibiza desde hace 35 años y que ha publicado en casi toda la prensa europea, se haya convertido en el adalid de las mujeres peludas, que es un tema que en principio parece frívolo.
Pero por algo es crítico de arte de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, aunque también se ríe un poco de la crítica de arte y de mucho del arte que se hace hoy.

Le hemos preguntado por chat de gmail por una entrevista.
NO.
Respuesta tajante.
Su respuesta se explica: Si quiero decir algo, ya lo escribo yo.
Pero nosotras le hemos enredado, sabiendo que más tiran los pelos del coño que una maroma de barco, como decimos las valencianas.
Al final, nos comenta que esto le viene de lejos.
En 1972 ya defendía a los hippies peludos de Ibiza ante las agresiones un poco brutas de la policía armada y de la guardia civil de entonces. Y escribía en el Diario en su favor.
Al principio los cimientos oficiales se removieron, pero enseguida le apoyaron incluso los franquistas más aperturistas.
Fue entonces cuando se forjó -dice- la imagen de Ibiza.
Las mujeres hippies no solían depilarse nunca.
Las ibicencas autóctonas tampoco, y como son muy morenas, tenían una mata de pelo entre las piernas que podía llegar a alarmar a un espíritu aprensivo.
Dice Mariano que le gustan las mujeres en general, pero que las mujeres se depilan demasiado. Hay que dejar a la naturaleza que siga su curso, eso sí, con higiene, cosa que hoy es muy fácil.

- ¿Pero a tí te gustan las mujeres sin depilar?
-- A ver, en 1970 venían muchas alemanas a Ibiza sin depilar. A mí me gustan.
Las ibicencas nunca se habían depilado. Una mujer peluda es muy sexual. Incluso huele mejor y distinto. Una mujer peluda se excita mucho más, no sé porqué.
-- ¿Y las depiladas?
-- Mira, si no hay otra cosa a mano...
-- ¿Tu crees que se volverán a poner de moda las mujeres sin depilar, velludas?
-- Sí. Gracias a mi blog y a mucha gente que me apoya.
Queremos mujeres naturales, no muñequitas hinchables aniñadas. Queremos mujeres hechas y derechas.

-- ¿Tu sueles hablar con ironía, verdad?
-- Sí, pero no en este caso.Me encantan las velludas, las peludas. Me gustan las mujeres con mucho pelo entre las piernas. Las encuentro delicadas y femeninas. Son mujeres de otra manera, es una feminidad telúrica que sale de lo más profundo de la mujer.

LLegados a este punto le preguntamos, delicadamente, si podemos extraer algunos datos del chat para nuestro blog.
Al final se ríe. Y dice:
-- Sí, a condición de que me lo enviéis y en vuestro homenaje y apoyo voy a reproducir el mismo texto que vosotras.

-- Finalmente, ¿tu te depilas?
-- No. En absoluto.

No podemos negarnos. Así que trato hecho. Y nosotras no nos depilaremos en todo el verano. Ya veremos la diferencia. Prometemos contarlo (y pasarle copia a Mariano).

domingo, 17 de enero de 2010

Mariano Digital en 'La Gran Guía de los Blogs 2008'

Image Hosted by ImageShack.us


No conocía el proyecto y me entero de que salgo, gracias al blog de Jenny de Málaga, que muy generosamente reproduce la ficha.  No he  mirado exhaustivamente y en lo que he mirado no me he encontrado, de modo que reproduzco lo publicado por Jenny.
Se llama La gran guía de los blogs 2008 y puede comprarse en forma de libro impreso o descargarse en pdf.

Después, encuentro más información en Mangas Verdes,  un blog que está casi siempre en proyectos punteros y que recomiendo  seguir de cerca.  Siempre publica cosas interesantes.

Entrada recuperada de Mariano Digital, 9 de marzo 2008

jueves, 14 de enero de 2010

Ibiza le echa la red a Facebook, Diario de Ibiza


La red social en Internet Facebook (FB) se ha convertido en lugar de reunión, de promoción, de trabajo, de búsqueda de amigos de la infancia, de creación de nuevas amistades, de ligue, de pérdida y de ahorro de tiempo (uno de los testimonios de este reportaje ha sido posible gracias a esta red). Y ya no es raro escuchar una conversación como ésta: «No viniste a mi fiesta de cumpleaños». «¡Pero si no me avisaste!». «¿No viste el evento en Facebook?». Estás o no estás.

La isla y los isleños no han escapado al encanto de la red y actualmente hay 898 páginas de FB con ´Ibiza´ en su nombre y más de 5.200 páginas personales con el nombre de la isla en el encabezamiento, aunque muchas de ellas son de empresas. La página que tiene más seguidores es Addicted to Ibiza Club, que cuenta con 204.777 fans, seguida de Ibiza Viajes con 56.855. No hay más que teclear ´Ibiza´ en el buscador para comprobar la presencia de la isla en la red.

Con 4.988 amigos, Dj Oliver es uno de los ibicencos con más movimiento en la red. «He tenido que crear una página alternativa porque el máximo que te permite Facebook en una página personal son 5.000 amigos y me veía obligado a borrar a unos para que otros pudieran entrar», explica. La alternativa: ´Dj Oliver fansite´ tiene ya 1.755 fans. Oliver explica que Facebook se ha convertido para él en «un arma de promoción muy poderosa» con la que puede informar de eventos en los que participa y promocionar su música. «Ahora voy a estar de gira dos meses por Sudamérica y la gente que se conecta puede saber dónde estoy trabajando y acudir a las citas». Aunque alaba la web, asegura que no está «todo el día enganchado porque se pierde mucho tiempo y no es necesario».

Control de privacidad
Por su parte, el artista Marcos Torres –que cuenta con más de 600 amigos en el perfil personal y más de mil fans en la página ´laboral´– califica su experiencia en el Facebook como «muy, muy satisfactoria». Le permite no sólo dar a conocer su trabajo sino saber cómo lo ven los demás: «que alguien te diga que es fan de las camisetas, que le gustan tus trabajos de una manera tan directa es muy estimulante, sobre todo cuando estás un poco bajo de ánimo o creatividad», confiesa. Torres se ha lanzado a la web pero no sin paracaídas. «Tengo muy controlada la configuración de privacidad para que sólo mis amigos más cercanos vean mis fotos y datos y tampoco utilizo el Facebook para hablar de cosas íntimas o para decir si me voy de viaje porque ya ha habido casos de personas que han sufrido robos por airear que estaban fuera de casa», advierte. «Facebook es positivo. Quienes han tenido problemas es porque no lo controlan», asegura. Pero no se puede ejercer un control absoluto en algo tan amplio y global como FB y Torres lo sabe. «Me paso la vida desetiquetando fotos en las que aparezco y han puesto mi nombre. Si estás de marcha un sábado lo que menos te esperas y quieres es encontrarte al día siguiente colgado en el Facebook. He llegado a llamar a amigos para pedirles que no lo hagan».

El escritor y articulista Mariano Planells tiene una vida muy activa en Internet, que no sólo se limita al Facebook. «Tengo MySpace, Flamencosnered, Twitter, Linkedin y otras que salen en mi blog Mariano Digital», explica. Respecto a FB asegura que es «una página útil» que le ha ayudado a reencontrar gente que había perdido y a mantener contacto con las personas que desea. «Internet, en general, facilita los contactos y las relaciones porque tiene grandes posibilidades técnicas y un caudal inmenso de información», afirma. «Quien quiera privacidad que no se abra a FB. Nadie te obliga a poner los datos. De hecho yo nunca pongo mis datos personales, teléfono, ciudad, etc. El indiscreto no es FB, sino quien deja ahí esa información», afirma.

Las páginas ´patriotas´ o las que muestran el orgullo de ser o vivir en Ibiza tampoco faltan en FB. En muy pocos días ´Yo no cambio Ibiza por nada´ se ha hecho con 5.273 fans, mientras que el grupo ´¿Cuántos de Ibiza son de Facebook?´ tiene por el momento 1.157 miembros y su creador pide que se sumen más personas.
 Puedes leer el etxto completo en Laura Ferrer Artambarri en Diario de Ibiza.
También lo reproduce Ibiguía.
Facebook y otras redes sociales (mi artículo en Diario de Ibiza)

viernes, 11 de diciembre de 2009

Mis blogs en Tapas Ibiza

Mariano Digital nació a finales del 2005 en Valencia. Sin darle mucha importancia, y casi sin
darme cuenta, comenzó a crecer y a tener resonancia. Llegó un momento en el que me vi impelido a experimentar y a aprender en la plataforma Wordpess. Me migré de Blogger a WP en octubre del 2008. Pagué el dominio y aproveché una promoción del servirdor 1&1 hasta el mes de agosto del 2009.

He regresado a Blogger. Me preguntan muchos por qué. En realidad Mariano Digital acaba siendo algo temible para un blogger: un blog personal, como el de Nacho Escolar o el de Enrique Dans. Y todos tenemos el mismo problema: no son blogs rentables económicamente.

Esto y la enojosa manía de WP de obligarte a actualizar artefactos de continuo, así como el final de la promoción, me aconsejaron seguir con mi modesta plataforma Blogger, en la que de forma más o menos aficionada, uno hace lo que puede.

Ahora he aprovechado incluso para cambiarle la url o dirección. Ya no lleva mi nombre. Lo prefiero así, en cierta manera la popularidad del blog se estaba comiendo mis otros trabajos (basta escribir mi nombre en el buscador de Google).

Yo soy un Blogger, aparte de escritor y periodista, pero además soy otras muchas cosas y lo he sido mucho más tiempo y con mejores resultados. Lo iré contando en otro blog: Memorias y confusiones.

Al menos durante 3 meses, Mariano Digital, tendrá pocas visitas, en espera a que los buscadores me detecten. Mientras, aprovecharemos para hacer otras muchas cosas pendientes.

¡Buena navegación!


Ahora Mariano Digital ha dejado paso a MD, con esta dirección: http://mirdig.blogspot.com/

La entrevista de Blogissimo

Mariano Planells (Mariano Planells)

¿Cómo empezaste con esto de los blogs?

Porque mi editor Emilio Doñate me abrió uno. Yo no sabía nada. Ni ratones ni botones. Enseguida me apoyaron Barral, Salón de sol y Equilicua y otros amigos que yo conocía de antes…

¿Cómo te enfrentas al “post en blanco”?

Jamás me enfrento. Dejo que fluya. Lo peor que te puede pasar es tomarse a uno mismo demasiado en serio. A lo único que me tomo en serio es al poco tiempo que tengo.

¿Cuánto tiempo al día le dedicas a esto de bloggear?

A bloggear poco, a vaguear mucho. Te podrías pasar 24 horas leyendo otros blogs, textos, etc. Cuando el cansancio me vence, me retiro.

Lo mejor y lo peor de escribir en tu blog…

Mira, yo llevo décadas escribiendo. El blog tiene de bueno la inmediatez. Disfruto sacando noticias antes que El País, El Mundo, 20Minutos, La Vanguardia o La Razón… cosa que por cierto ocurre a menudo. Es mi pequeña venganza. Un tio sólo es mucho más rápido que un equipo.
Lo peor, bueno, que si no estás tu, no está nadie. Pero tampoco es grave.
No debemos dramatizar nada. Sólo ridiculizar a las grandes empresas y rechazar la fatuidad y los que se creen que son unos genios. Genios no hay.

Cuando no ‘blogeas’ te gusta…

Martirizo a una vecina. Leo otras cosas. Camino. Lavo los platos o qué sé yo…. algo que suponga ejercicio, para evitar que los huevos se planchen en exceso. (Lo que se llama “huevos de taxista”)

Si es que llegas a una edad que te gusta todo. Mirar, nada de comprar, caminar, playa o montaña, ciudad o campo, si es que da absolutamente igual.

¿Lees algo que no sea una bitácora?

Sí. Historia. Opinión. Viajes. Literatura.

¿Te sientes especialmente satisfecho de algún post en concreto? ¿Cuál?

Jamás pienso en eso, y cuando me siento satisfecho no es por un post, sino por una post-ura, por una suma de cosas. Un post solo no hace bitácora… ha de ser un conjunto, una idea global…

Si no tuvieras tu actual blog y partieras limpio de equipaje, ¿Sobre qué escribirías ahora?



Si fluye tu mente, es inútil lo que te lo diga ahora. Si esto ocurre, cuando llegue al momento ya habría cambiado de idea. No le doy importancia: Sólo me fastidian las dictaduras, los tópicos, los revolucionarios de salón, los progres que viven del pesebre, etc.
Me gusta lo de “limpio de equipaje”… desnudo, como los hijos del mar, decía Antonio Machado. Pero es muy difícil ser pobre. Siempre hay un hijo de puta que te quiere vender una enciclopedia o un teléfono móvil para que seas esclavo vigilándola o transportándola.

¿Cuál sería la crítica más dolorosa que podrías recibir?

Ya las he recibido. Hace 35 años que, ocasionalmente, eso ocurre: al principio eran los falangistas o la extrema derecha; ahora son los independentistas o algún socialista de salón, funcionarial, orgánico (parece que tienen mucho más en común de lo que pensamos). Que te llamen facha estos pequeños neonazis intransigentes, cuando he dedicado mi vida a defender, por ejemplo, que se pueda aprender el catalán en las escuelas y la democracia en tiempos del general gallego… Muchos de los bobos solemnes que hoy andan sueltos, estos, jamás los vi. Encima, suelen ser anónimos, estos mamones. Pero procuro defenderme.

¿Influyen los blogs en la sociedad?

Pues sí. Puedes estar seguro de que muchos blogs españoles son barridos cada día por el CNI, la CIA, y otras policías y departamentos de información (españoles y extranjeros). Digo yo.
Me refiero a Blogs identificados. Los anónimos pierden mucha fuerza. Yo sé que si me dice algo Sáenz de Ugarte, Escolar, Espada, o Almeida o González, lo dicen empeñando su piel. El lector percibe esto.

Y en cualquier caso toma en cuenta que hay gente que piensa igual que él o de forma muy distinta. Pero sí que influyen. Ya lo creo.

¿Cómo ves la Blogosfera Hispana?

Mira, el español es ágrafo, acústico y cotilla. Por eso el exitazo de las tertulias habladas (en la radio). Pero el blog tiene una estructura de textos breves que también penetra en el pensamiento colectivo. No soy experto, pero creo que mejoramos mucho y muy rápidamente. Los españoles somos muy intuitivos, y eso no es un tópico. La intuición es (desde luego siempre que se acompañe de prudencia y sabiduría) la madre de todos los vicios y éxitos.

¿Has hecho muchos amigos (Bloggers)?

Amigos no es la palabra, creo yo. Pero he abierto un blog sólo para enlazar a amigos/bloggers de todo el mundo y se está llenando. El blogger necesita de otros bloggers y tenemos muchas potencialidades que no usamos. Una gran fuerza es ésta, la de enlazarse, unirse. Y como se dirijan unos miles hacia una dirección (contra una marca borde, por ejemplo) toman una fuerza imponente. Mira la poderosa SGAE si tiene miedo. Y más le vale comportarse. Estamos ojo avizor.

Desconectar ¿Es posible?

Todo es posible. Incluso recomendable. Yo he estado ahora 15 días desconectado. Y me acercaba con pesar al cyber y me pedía sólo media hora, por compromiso o por controlar los mails.

¿Podrías vivir sin internet?

He vivido toda mi vida sin Internet. A mi me ayuda para mandar mis artículos y me estoy adaptando a la lectura, pero todavía no sé usar los archivos. Debo aprender.

¿Le ves futuro a esto de los blogs?

Sí. Pero sin solemnidades. Tienen futuro si son personales y sinceros: la gente quiere comunicación, espejos. Pero hay que ser auténtico, divertido y quizás un poco atrevido… si vas a hacer una cosa, se hace y en paz. Hacer un blog para hablar todo el día del canario o del gato (aunque también tiene su mérito)….

Publicidad o no en los blogs.

Veo que la gente está muy preocupada por el tema. Yo he estado un año sin publi. Y un buen día la puse a tope. ¿Por qué no? ¿Cobro algo yo por entrar? Y me parece que Internet será más rentable en el futuro. La publicidad es un gran invento. Y además suelo pinchar en los anuncios, siempre que me interesen, naturalmente. Quien no la quiera ver que no mire. Pero yo recomiendo mirarla y verla, cuando de verdad interesa el tema y entro en un blog que me ha ofrecido algo. Es el premio merecido.

De mayor quieres ser…

Un grano en el culo del gobierno de turno.

Tu Blog (Blogs) de cabecera/referencia.

Soy muy flexible. Tengo una veintena en marcadores, pero los voy renovando. Yo miro bastante la prensa… Y los que te he dicho antes. Pero hay muchos, cuando tengo tiempo.

Entrevista del 9 de julio de 2007, Blogissimo.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Una de mis primera entradas en MD: Rosario Flores desnuda

Ver la entrada  Rosario Flores, puro bronce al desnudo para ver las fotos.
....
Ahora ya no tiene el mismo cuerpo, tiene otro distinto, pero en aquel momento, 29 de diciembre 2005, me gustaron estas fotos de Rosario Flores.
Creo que los hombres lo entienden y las mujeres todavía más.
Salió en Mariano Digital
Ahora con este url: http://mirdig.blogspot.com/
Ahí va:
Y otra de las preguntas recurrentes es: "-¿Es cierto que en tiempos antiguos los formenteranos señalizaban mal a propósito los escollos para que los barcos navegantes se estrellaran contra la costa y así poder desvalijarlos?".
En efecto es una pregunta que aparece en diversas citas literarias. Los formenterenses se ríen cuando se lo comentan. He visto películas, no referidas a Formentera, desde luego, de gente que vive en el litoral precisamente de esta actividad: de provocar naufragios, hacer encallar a los mercantes mediante falsas señalizaciones de las costas.
Lo que sí hacían los habitantes de Formentera hasta tiempos recientes era "fer sa riba", correr las orillas del mar en busca de cualquier objeto, madera o artefacto utilizable. O el contrabando, como en toda España.
De todos modos como el doctor orientalista Barral está al quite, le solicito formalmente que nos regale algún precedente histórico que reproduciré aquí, al margen de que les remito a su www.josebarral.blogspot.com, una verdadera enciclopedia de la isla (los copistas de Ibiza son los auténticos raqueros de Ibiza, que copian lo que pueden. Ojo Barral).

Una de mis entradas más exitosas: la braga pantalón japonesa

En Mariano Digital he tenido algunos éxitos sonados y varias portadas en Menéame.

No voy a citar a todos aquellos que copiaron el incómodo diseño de la braga pantalón sin mencionarme. Supongo que eso viene de Japón.

Pero el diario online 20 Minutos me dio una tarde de gloria (y miles de entradas) el día en que reprodujo la historia de la braga pantalón. Una historia que me  inventé de arriba abajo, como una broma mía: por eso es tan sencillo ver quien te copia.

Los plagiadores o copiadores no pueden saber si pones algunas trampas cebo. Y es algo que siempre hago.

No se hunde el mundo por eso, pero no me gustan los bloggers que se hinchan a copiar sin mencionar la fuente, o la vía a través de la que han obtenido unas fotos o unos datos. Suele ser mejor poner las fuentes, aunque a veces no se sabe, si a quien tu fusilas, él a su vez tampoco las ha puesto. Porque también lo copió.

Recuerdo esta anécdota simplemente como eso, una anécdota, pues incluso el enlace que 20 minutos manda a mi página ya no funciona. Ya dejé el blog http://marianoplanells.blogspot.com.



Estos plagios encadenados dañan mucho el trabajo ajeno. Todos somos vanidosos y tenemos orgullo: nos gusta reconocer a nuestros hijos y que nos los reconozcan. Cita, menciona, siempre que peudes pues incluso a la larga te beneficiará.

Pero si quieres ver la entrada, entresacada de  Mariano Digital, está aquí:

Bragas subidas, pantalones bajados:




Siguen llamándome la atención estos diseños imposibles de pantalón y de braguitas.
El pantalón pierde la mitad del tubo o cuerpo, las braguitas tanga suben hasta la cintura. Los resultados son extraños y pretendidamente eróticos.
Aquí, ya les dediqué una entrada:  O te bajas las braguitas o te subes el pantalón.
Ahora encuentro un video. Y más fotos. La moda sigue pujante, aunque no la he observado ni en Marruecos, Argelia, Mauritania, Senegal, Túnez, Libia, Egipto, Líbano, Siria, Jordania, Iraq, Qatar, Arabia Saudía, Irán, Pakistán, etc. ¡Qué raro!

Pero... falta algo: en la entrada también puse un video. Con todo ello te harás idea de mi exitazo, sobre un tema totalmente intrascendente. ¿Tu también creías que el bloguear es una cosa muy solemne? No en mi caso, me lo tomo como un juego. Y si de paso se puede ayudar a alguien...y a mí, mejor que mejor.

Pero en Turquía se oponen a la islamización furtiva y luchan contra la censura por todos los medios. En la BBC he visto este reportaje.

Más todavía: O te bajas las braguitas o te subes el pantalón.

¡Bienvenidos al blog,  pero... no puedo contarlo todo.