Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

Susana Martínez-Conde: «Necesitaríamos un cerebro del tamaño de un edificio para percibir fielmente la realidad»

Día 05/04/2014 

La cámara de un móvil tiene mayor resolución que el ojo humano, pero el cerebro recurre a trucos para lograr una imagen más nítida y detallada, aunque menos fiel


Foto Víctor Lerena
Susana Martínez-Conde nació en la Coruña y se doctoró en la Universidad de Santiago. En la actualidad dirige el laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Barrow (Phoenix, EEUU). Esta neurocientífica de renombre internacional ha visitado esta semana Madrid invitada por la Universidad Europea para impartir una conferencia sobre “Los engaños de la mente” en el "Aula Europea de Psicología”. La mayor parte de lo que percibimos es una ilusión, asegura, trucos del cerebro para hacer frente a sus limitaciones “técnicas”.
Para esta neurocientífica los magos son manipuladores natos de la atención y la consciencia, una teoría aparentemente frívola que sin embargo ha merecido un hueco en la revista "Nature Rewiews". Y es que, dice, la magia es un arte de los más académicos. Durante el minuto que dura un truco los magos manipulan nuestra atención recurriendo a esos puntos débiles del cerebro para apilar una ilusión tras otra, y hacernos creer que incluso las leyes físicas quedan abolidas de forma mágica.
-¿El cerebro se inventa la realidad?
-El cerebro inventa la mayor parte de la realidad, porque a pesar de ser una estructura complejísima es también muy limitada. Cualquier cámara de móvil tiene mayor resolución que el ojo humano. Tenemos un millón de fibras en el ojo y eso hoy en día en una cámara de fotos no es nada. Sin embargo, nuestra visión es mucho más nítida y detallada que la de la mejor cámara. Eso se debe a que no nos basamos sólo en la información que registramos. El cerebro está muestreando puntos de información crítica de la escena que nos rodea, los que tienen mayor contenido de información. Pero quedan muchos huecos que rellena mediante un proceso activo de construcción de nuestra percepción visual que se corresponde bastante bien con la realidad, pero

jueves, 19 de abril de 2012

La imagen impresa en el subconsciente


Ibiza.
Sin un gramo de cemento armado, sin asfalto. Ni luces ni farolas. No se ven motores de explosión.
Y sin embargo es la Ibiza que siempre estuvo ahí, aquí.
Por Qué se inició la fiebre del destrozo es un enigma de gran calibre, pero aún mayor por qué no hemos sabido curar estas fiebres.
La imagen queda impresa en la mente. En el subconsciente y puede decirse que ha desaparecido hasta la silueta de Dalt Vila.
Fue tomada en 1930 por Guillermo Bestard  Cánovas.

martes, 14 de febrero de 2012

Erik Johansson: Impossible photography o engañar al cerebro

Un video donde el fotógrafo explica algunos secretos de cocina. En busca más de una idea -arte conceptual- que un momento -Cartier Breson, por ejemplo.
El resultado parece espectacular si consigues realizar un buen trabajo previo.
El autor lo expone con claridad.