Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de octubre de 2012

Me encuentro con otro Mariano Planells


No me ocurre todos los días, pero de vez en cuando me encuentro ante Mariano Planells. El último tiene 87 años, la edad en que se fue mi padre. El Mariano Planells argentino muestra una compostura y un habla fenicias.
Ignoro cuándo se iría de Ibiza, pero fueron miles los que tuvieron que subirse al velero para formarse una nueva vida en tierras de ultramar.
Imagino que hace más de 160 años, si fue su abuelo quien partió. No sé.
Bienvenido, Mariano Planells

viernes, 30 de abril de 2010

Volver, bajo la sombra de Gardel y Cernuda



En realidad, ya les puse el video de Estrella Morente en el que canta delante de Penélope Cruz y Pedro Almodóvar el tema "Volver". Pero pueden volver a escucharlo aquí.
Pero el Volver original, amigos míos es mil veces mejor, aunque quien no esté acostumbrado le costará un poco y tendrá que oirla varias veces. El truco de aflamencar un gran tema, darle el aire de copla aflamencada, no siempre funciona, aunque Almodóvar (que es un ignorante de tomo y lomo en la mayor parte de cosas de las que quiere opinar) cae rendido cuando Estrella Morente acaba la canción.
Bien, si es por cortesía, pero Estrella Morente es una cantante muy limitada. Buen timbre, pero tendrá que trabajar mucho si quiere mantenerse.
El tema importante en efecto se llama Volver y creo que lo cantó  Gardel por primera vez en 1933 o por ahí. Malos años para la lírica. Años de muchos exilios, de trasiego y de huidas.
Yo les voy a poner el video de Carlos Gardel (de origen francés, nacido en Uruguay, aunque se le considera argentino y nadie ha cantado el tango como él).

Pero a tantos peregrinos obligados por los accidentes y los incidentes de la vida me agradecerán que les muestre uno de los poemas más lacerantes que he leído en mi vida.
Se titula Peregrino y es de Luís Cernuda.


¿Volver? Vuelva el que tenga,
tras largos años, tras un largo viaje,
cansancio del camino y la codicia
de su tierra, su casa, sus amigos,
del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
sino seguir libre adelante,
disponible por siempre,mozo o viejo,
sin hijo que te busque, como a Ulises,
sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a lo antes nunca visto.


Este poema viaja conmigo desde el año 2000. ¿El famoso  efecto 2000?