Por qué los humanos somos cada vez más estúpidos (y lo que viene será peor)
"La selección natural del hombre es cosa del pasado”. Puede parecer una tesis discutible, pero es la que el biólogo Gerald Crabtree defiende en dos artículos publicados en la revista científica Trends in Genetics que, bajo el nombre de Nuestra frágil inteligencia, nos recuerdan que hace tiempo que alcanzamos el cénit de nuestra inteligencia y que desde entonces no hemos hecho más que ir a peor. Y, como señala el científico, aún nos falta mucho por ver. En concreto, son los genes relacionados con las funciones intelectuales –y también, los que tienen que ver con las emociones– los que el profesor de la Universidad de Medicina de Stanford ha señalado que se encuentran en proceso de desaparición.
Según su hipótesis, hace milenios que alcanzamos nuestro punto álgido de inteligencia, un momento que la investigación localiza en los albores del hombre, antes incluso de la aparición del homo sapiens. “El desarrollo de nuestras habilidades intelectuales y la optimización de miles de genes de la inteligencia probablemente ocurrió en grupos dispersos de personas, que no se comunicaban verbalmente, antes de que nuestros antecesores emergiesen en África”, señala la nota de prensa que se ha publicado junto al estudio. La razón por la que la evolución se produjo en ese momento y no en otro es porque precisamente, el hombre había de enfrentarse con situaciones particularmente críticas para su integridad física, por lo que tenía que ser capaz de dar respuestas muy variadas a las
diferentes dificultades que el entorno presentaba y, de esa manera, se vio obligado a desarrollar su inteligencia si no quería morir.

Las consecuencias de nuestros actos (estúpidos)
En el nacimiento de la humanidad, no ser capaz de afrontar las dificultades derivaba, en la mayor parte de ocasiones, en una muerte segura. Ello provocó que los más inteligentes fuesen los que sobrevivieron, y por lo tanto, los que traspasaron sus genes a sus herederos. ¿Cuál es, pues, el culpable de nuestra pérdida de inteligencia? Podría asegurarse que la inteligencia en sí, ya que fue la que nos permitió convertirnos en sociedades sedentarias, desarrollar la agricultura y, finalmente, adoptar una forma de vivir urbana y masificada donde el instinto primario de supervivencia ha perdido importancia, gracias a que nos encontramos más arropados por nuestros congéneres. Crabtree realiza una divertida comparación para explicar esta diferencia: “Un cazador que no fuese capaz de concebir una solución para conseguir comida o protección, probablemente moriría, y junto a él, su progenie, mientras que un ejecutivo moderno de Wall Street que cometiese un error conceptual similar recibiría un bonus cuantioso y sería considerado un hombre más atractivo”.


Una idea a debate
El científico señala que su idea es, por ahora, una “especulación”, aunque en sus artículos aluda a diversos experimentos realizados por él mismo para defenderla. Es posible que esta hipótesis sea negada por su propia investigación, algo que, como señala el autor, “estaría muy orgulloso de poder decir”. Para ello sería necesario analizar genomas completos de intervalos de 5.000 años (con el objetivo de identificar las diferencias entre la sociedad preurbana y la contemporánea) y recurrir a una inserción retroviral de 400 millones de años para estimar la edad de las nuevas mutaciones. Por ahora, la mayor parte de la evidencia científica le quita la razón a Crabtree.

